Composición con tapa del libro

La relación de Federico García Lorca con la masonería ha sido un tema latente y sumido, hasta la fecha, en la especulación y en creencias y opiniones muy diversas, muchas de ellas carentes de un respaldo de pruebas sólido.

La monografía Federico García Lorca y la masonería (Editorial Masónica) presenta diversos ejes de investigación: la presencia del elemento masónico en su biografía y en el contexto de su época, la relación directa del poeta con la Orden, referencias masónicas en la obra lorquiana y, finalmente, el estudio histórico y jurídico en el que se analiza detalladamente el proceso judicial post mortem en el que fue acusado de pertenencia a la masonería.

Por extraño que resulte, y a pesar de la ingente bibliografía escrita sobre el poeta, no existía hasta la fecha una monografía que abordara la relación del poeta con la masonería de una manera integral y heurística.

Prontuario

Nuestra propuesta ofrece nuevas visiones de la obra lorquiana e invita a revisar la biografía del poeta granadino. De hecho, Federico García Lorca y la masonería se presenta con el subtítulo de «prontuario». Es decir, esta obra ofrece un conjunto de reflexiones que propone futuras líneas de investigación que, de hecho y según nos consta, ya se están iniciando en el momento de la redacción de estas palabras.

A modo de síntesis, Federico García Lorca y la masonería expone sucintamente la naturaleza y la historia de esta Orden iniciática durante su época, sus primeros contactos y sus relaciones personales con masones destacados. Otro elemento es la presencia de alusiones a la masonería en su obra ─incluida una creación personal y absolutamente genial a la que Federico denominó «masonería epéntica»─. Igualmente se estudia su posible pertenencia a la masonería como cargo en su proceso post mortem de responsabilidades políticas y, finalmente, se presentan unas conclusiones generales. El libro incluye además, a modo de anexos, un dossier de prensa con las principales referencias hemerográficas aparecidas hasta la fecha relacionadas con Federico y la masonería y, para cierre, un divertimento formado por una selección de textos lorquianos de tintes masónicos para leer «bajo la escuadra y el compás».

Investigación

Como dato adicional, la gestación del libro fue intensa. Para su redacción consultamos más de 27.000 fuentes de toda naturaleza, algunas de ellas inéditas, como es el mejor ejemplo el hallazgo del cuadro lógico de la logia Alhambra ─taller históricamente relacionado con Federico─, documento que adquirimos mediante compra a un particular y que arrojó luz determinante sobre las conclusiones del tema que nos ocupa.

El resultado final del libro Federico García Lorca y la masonería (Editorial Masónica) responde a las preguntas que nos llevaron a iniciar el proceso de investigación y posterior redacción:

  • ¿Fue Federico García Lorca masón?
  • ¿Dónde y cuándo pudo ser iniciado en masonería?
  • ¿Fue realmente el hermano Homero?
  • ¿Qué obras de Federico están relacionadas con la masonería?
  • ¿Quiénes fueron sus amigos masones?
  • ¿Fue asesinado por su pertenencia a la Orden?

Compartir este artículo