Revista La Fraternidad

revista la fraternidad

La Fraternidad N°2: una mirada amplia al vínculo entre el malestar moderno y la adicción

Bajo el subtítulo «Para unir a los seres humanos libres y benevolentes», la segunda edición de la revista se sumerge en un análisis audaz y necesario de uno de los flagelos más silenciosos de nuestra época: las adicciones patógenas y su íntima relación con el déficit de fraternidad en la sociedad contemporánea. Esta entrega, fechada en septiembre/2025, articula un dossier central que explora cómo la soledad, el aislamiento y la falta de sentido impulsan conductas adictivas, configurando un panorama donde la búsqueda de alivio inmediato erosiona los lazos comunitarios.

Multidiscipliario

A través de un enfoque multidisciplinario, la publicación examina el tema desde sus dimensiones científica, social, filosófica y masónica, desentrañando los mecanismos cerebrales de la adicción, su impacto en el tejido social y su contradicción con los principios de fraternidad y crecimiento moral. Además, la revista no se limita a diagnosticar el problema; también propone vías de solución, destacando el poder de las “adiciones positivas” y la meditación como herramientas para reconectar al individuo consigo mismo y con su comunidad.

Con contribuciones internacionales, esta edición amplía el debate hacia la paz como derecho fundamental, las expresiones culturales de la fraternidad y hasta la influencia de la industria alimentaria, posicionándose como una lectura necesaria para comprender los desafíos de construir comunidades solidarias en el mundo actual.

Sumario

1. Entrevista a Margarita Rojas Blanco
Margarita Rojas Blanco comparte su trayectoria masónico, destacando cómo la Orden le proporcionó herramientas para su crecimiento interior y una familia fraternal.

2. Adicción patógena y déficit de fraternidad (Alain Breant)
Analiza la fraternidad como concepto difícil de cuantificar, proponiendo indicadores como tasas de suicidio o cohesión social para medir su carencia.

3. La práctica adictiva: un comportamiento mal comprendido
Examina la adicción desde una perspectiva histórica y conductual. Explica que surge como un gesto adaptativo para aliviar un malestar, pero puede evolucionar hacia un trastorno compulsivo que se impone como una necesidad existencial.

4. La creación favorecida por la adicción: Berlioz y la Sinfonía Fantástica (Sylvie Moy)
Relata cómo la obsesión no correspondida de Hector Berlioz por Harriet Smithson, combinada con el consumo de láudano (opio), fue el catalizador de su obra maestra.

5. Adicciones y masonería o adicciones en masonería (Eduardo Montenegro)
Argumenta que las adicciones patógenas socavan los principios masónicos fundamentales de honor, probidad y auto-perfeccionamiento.

6. Al comienzo, estaba… el malestar (Alain Bréant)
Identifica el malestar existencial como la raíz que lleva al recurso de adicciones patógenas. Señala factores de la sociedad moderna que acentúan este malestar: hiperestimulación, individualismo, cultura de la recompensa inmediata y falta de referentes.

7. La paz: el derecho más Importante de la fraternidad (Milton Arrieta-López)
Sostiene que la paz es el derecho síntesis de la fraternidad (o solidaridad internacional), pues permite que todos los demás derechos sean exigibles.

8. Fraternidad y onfraternidad en la sociedad griega contemporánea (Giorgos Bousoutas Thanasoulas)
Distingue entre «Confaternidad» (asociaciones organizadas) y «Fraternidad» (lazos y valores compartidos). Describe cómo la Fraternidad en Grecia se manifiesta en la hospitalidad, los sólidos vínculos familiares, el apoyo comunitario y la solidaridad hacia migrantes.

9. La elección de los gigantes de la agroalimentación (Leo Goeyens)
Alerta sobre el potencial adictivo de los alimentos ultraprocesados, comparando su efecto en el cerebro con sustancias como el alcohol o la cocaína.

10. Una gravitación fraternal (Patrick Chambard)
Reflexiona en primera persona sobre la fraternidad como una fuerza moral («gravitación») que empuja a abandonar el aislamiento para construir una humanidad compartida.


La Fraternidad N°1

Unión para la difusión del conocimiento

Mayo 2025

En un gesto que refleja los valores fundamentales de la masonería —unidad, cooperación y hermandad—, las editoriales Parvis, Le site de la Fraternité Universelle e Idéal Maçonnique han establecido un acuerdo de colaboración mutua. Esta alianza, inspirada en la búsqueda compartida de sabiduría y progreso, busca crear obras editoriales que exploren las dimensiones filosóficas, culturales y sociales de la vida masónica.

El primer fruto de esta colaboración es una obra que simboliza el poder de la sinergia intelectual. Con miras al futuro, el proyecto promete más publicaciones que honren los pilares masónicos: verdad, tolerancia y progreso humano.

El fruto es la edición de la revista La Fraternidad, una edición trilingüe que está disponible haciendo clic aquí.